Defensas Penales / Derechos Humanos

Primer Espacio Jurídico del país con perspectiva de Derechos Humanos en el fuero Penal.

Córdoba, Argentina.

351 622 3312 - 351 617 5345

@estudiojuridico.civica

¿Qué ofrecemos?

Quienes somos

Nosotras

Victoria Siloff

Abogada penalista. Universidad Católica de Córdoba.

M.P: 1-39973. CSJN T° 507 F° 798.

Diplomatura Internacional en Derechos Humanos con mención en Seguridad Humana (Universidad Católica de Córdoba).

Diplomando en “Resoluciones Judiciales - Trayecto de Derecho Penal y Derecho Público Constitucional” (Acción Jurídica Argentina Asociación Civil).

Curso “Litigación en casos de Violencia Institucional” (Secretaría de DD.HH de la Nación).

Curso de Posgrado “Derecho de Ejecución Penal y Derecho Penitenciario” (Universidad Católica de Córdoba).

Curso “Estrategias de Defensa para litigar ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos” (Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez).

Curso “Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos sobre el Uso de la Prisión Preventiva” (Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez).

Curso “Cuestiones Actuales sobre el Habeas Corpus y Trato Digno en prisiones en la Jurisprudencia de Córdoba (Facultad de Derecho U.N.C.).

Curso “Práctica Profesional sobre Procedimiento Penal” (Colegio de Abogados de Córdoba).

Marcela Bodoira

Abogada penalista. Universidad Nacional de Córdoba.

M.P. 1-43090. CSJN T° 510 F° 352.

Magíster en Género y Derechos (UNGS - UADER).

Diplomatura en “Litigación Oral Penal” (Universidad Católica de Córdoba).

Diploma de Egresada Sobresaliente en la Facultad de Derecho (UNC).

Adscripción en la materia Derecho Procesal Penal (UNC).

Formación en Litigio con perspectiva de Género (FLACSO).

Curso de práctica profesional “Procedimiento en violencia familiar y sexual” (Colegio de Abogados de Córdoba).

Curso “Cuestiones Actuales sobre el Habeas Corpus y Trato Digno en prisiones en la Jurisprudencia de Córdoba (Facultad de Derecho U.N.C.).

Cursos de Formación (Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez).

Nuestros Servicios

Áreas de Trabajo

DEFENSA DE LA PERSONA IMPUTADA/DETENIDA

La Defensa Penal brindada desde CÍVICA comprende la Primera Etapa del Proceso:

Investigación Penal Preparatoria: Mantenimiento y Recupero de Libertad, Restitución de Vehículos, Comparendo ante Citación, Prisión Preventiva, Prisión Domiciliaria, Cese de Prisión, Designación de Perito de Control, Ofrecimiento de Prueba, Declaración del Imputado, Sobreseimiento, Prescripción, Apelación y demás Recursos.

DEFENSA EN JUICIO

Nuestro trabajo incluye el Juicio y las instancias posteriores contra la Sentencia:

Juicio: Representación y Defensa en Juicio Oral y Público, Juicio Abreviado Inicial, Juicio Abreviado, Casación de Sentencia, Recurso de Inconstitucionalidad, Revisión, Recurso Extraordinario, Queja.

DEFENSA DE LA PERSONA CONDENADA

Especial Seguimiento y Defensa de Derechos Humanos durante la Condena, ante el Servicio Penitenciario y el Juzgado:

Defensa durante la Ejecución Penal: Petición y Gestión de Trámites Administrativos ante el Servicio Penitenciario de Córdoba, Habeas Corpus Correctivo, Solicitud de Traslados, Defensa ante Juzgado de Ejecución Penal (Ley 24.660), Prisión Domiciliaria, Libertad Asistida, Libertad Condicional, Designación de Perito de Control para Pericias.

VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Defensa de Víctimas de Delitos cometidos por miembros de las Fuerzas de Seguridad, Policiales o del Servicio Penitenciario:

Defensa de la Víctima durante el Proceso: Constitución en Querellante Particular, Ofrecimiento de Prueba, Presentación de Informes Criminalísticos, Designación de Peritos de Control, Oposición, Apelación y demás Recursos.

Defensa en Juicio. Ejecución de la Pena. Aplicación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos.

Los delitos sufridos por las víctimas pueden ser: homicidio, intento de homicidio, lesiones, amenazas, privación ilegítima de la libertad, torturas, represiones en protestas y manifestaciones sociales, entre otros.

ACCIÓN CIVIL RESARCITORIA

Durante el Proceso Penal la Víctima tiene Derecho de Reclamar una Indemnización al Estado por el Daño causado:

Presentación de Acción Civil en Sede Penal: Las distintas Violaciones de Derechos Humanos por parte del personal que integra las Fuerzas de Seguridad, generan siempre un Daño inconmensurable. Ese Daño causado obliga al Estado a Responder y Resarcir. Forma parte de los Derechos Humanos de las Víctimas reclamar una Reparación Económica.

LITIGACIÓN INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS

Finalizado el Proceso Penal y habiendo agotado todos los Recursos ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación queda una última instancia de Justicia:

Diagnóstico del Caso y Petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: En el ejercicio de la Defensa Penal, como en el de la Querella de una Víctima de Violencia Institucional, si hubo Violación de Derechos Humanos durante el Proceso, existe la posibilidad de acceder al órgano judicial de máxima jerarquía en Latinoamérica: La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

HABEAS CORPUS

Presentación Individual y Colectiva de este Recurso Judicial que busca una Pronta Respuesta ante una Emergencia por la Violación de Derechos Humanos:

Presentación de Habeas Corpus Preventivo. Habeas Corpus Correctivo: Los Habeas Corpus (individual o colectivo) buscan que de manera rápida una autoridad judicial ordene medidas tanto para personas en libertad como para quienes están aprehendidos, detenidos, con prisión preventiva o condenados. Esto a los fines de que cesen las amenazas a la libertad, como las violaciones a Derechos Humanos de quienes están presos.

Los Habeas Corpus pueden ser individuales o bien pueden presentarse en nombre y representación de un colectivo, o grupo de personas.

DENUNCIA ADMINISTRATIVA ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL E INVESTIGACIONES DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA

Además del Proceso Penal, existe en el plano administrativo un Sistema de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad.

Presentación y Seguimiento de la Denuncia: Es parte del Servicio Jurídico de CÍVICA la Presentación de Denuncias Administrativas, ante Faltas cometidas por miembros de las Fuerzas de Seguridad de Córdoba (Ley de Control Disciplinario de las Fuerzas de Seguridad Pública y Ciudadana N° 10.731).

Nuestra Perspectiva

Derechos Humanos

¿QUÉ SIGNIFICA TENER PERSPECTIVA DE DD.HH?

Desde el año 1994 cuando se modificó la Constitución Nacional, se incorporaron a la misma Tratados Internacionales de Derechos Humanos (Art.75 inc 22). Estos tienen un valor jurídico supremo en nuestro ordenamiento legal. Como consecuencia, cada ley y decisión judicial deben respetarlos como a la Constitución misma.

Tener perspectiva de Derechos Humanos implica que, nuestras defensas jurídicas tienen como base y marco a esos Tratados Internacionales, velando en cada instancia y momento de defensa para que sean respetados.

Los Derechos Humanos declarados y garantizados en esos Tratados iluminan cada estrategia defensiva de CÍVICA porque son el piso de cualquier otro derecho. Deben regir cada proceso legal en todo el territorio argentino. Así, por ejemplo, cualquier medida judicial que se tome violando Derechos Humanos en el caso concreto, es por eso mismo inconstitucional.

Que una decisión en el marco de un proceso penal sea inconstitucional nos permite discutir su validez, hasta las últimas instancias, llegando si es necesario a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e inclusive en el plano internacional eventualmente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

DEFENSAS PENALES Y DERECHOS HUMANOS

Una persona puede estar “sospechada”, “imputada”, “acusada” y luego “condenada”, todo en un mismo proceso penal. Estas situaciones irán variando a lo largo de la causa. Pero siempre, incluso estando condenada, la persona goza de Derechos Humanos fundamentales.

Para que un proceso penal sea legal, tiene que cumplir con normas procesales, garantías constitucionales y respeto por los Derechos Humanos. Tanto en relación a la persona imputada, como para la víctima querellante. El “debido proceso” es un Derecho Humano que implica el respeto absoluto de las garantías procesales que tiene la persona sometida penalmente, frente al poder del Estado. Lo que debe aplicarse también para la parte querellante.

El enfoque de Derechos Humanos de nuestro estudio, implica comprender que el Estado es el sujeto obligado internacionalmente a respetarlos, ya que es el Estado Argentino quien ha firmado diversos Tratados Internacionales de Derechos Humanos que tienen el mismo valor que nuestra Constitución Nacional.

¿Cómo contactar con nosotras?

Tienes varias formas de contactar con nosotras. Puedes contactar a través de los teléfonos: + 54 9 351 622-3312 (Marcela Bodoira) o +54 9 3516 17-5345 (Victoria Siloff). A través de nuestro mail civicaestudiojuridico@gmail.com. O usando el formulario de contacto que encontrarás más abajo.

¿Dónde puedes seguir nuestra actualidad?

Al final de esta web podrás encontrar acceso a nuestras redes sociales, donde iremos publicando información actualizada. Nuestra cuenta de instagram es estudiojuridico.civica.

¿Qué comprende la defensa penal brindada desde Estudio Cívica?

La defensa penal brindada desde Cívica comprende todo el proceso penal: investigación penal preparatoria, juicio y ejecución penal.

Nuestra Actualidad

En Medios

Nuestro mail

Contacta con Nosotras

351 622 3312 351 617 5345

@estudiojuridico.civica

civicaestudiojuridico@gmail.com

Podés dejar un mensaje, y a la brevedad te responderemos.